Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala cancela la personalidad jurídica del partido Semilla

el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala anunció este año la cancelación de la personalidad jurídica de la Movimiento Semillael partido político que llegó a la presidencia hace Bernardo Arévaloquién tomará la carga en 2024. La decisión se tomará en el orden del año Freddy Orellanadel Tribunal Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal.

Antecedentes del caso

El Movimiento Semilla ha sido denunciado por el Ministerio Público (MP) desde julio de 2023 por supuestas irregularidades en el proceso de formación. Siguiendo a las autoridades, se puede encontrar más. 5.000 altas fraudulentasincluyendo registros de personas culpables antes de formar el partido.

Arévalo y otros líderes de Semilla evaluaron estas acciones como una «persecución política» dirigido por la oficina general de impuestos Consuelo Porras. El presidente instó públicamente a la renuncia de Porras, acusándola de «incumplimiento de deberes», mientras recibía las acusaciones argumentando que carecen de sustento legal.

Semilla impide la cancelación

El partido Semilla respondió al fracaso del TSE, argumentando que no tienes que entrar en vigor deuda a una reciente reforma aprobada por el Congreso de Guatemala el pasado martes. decir reforma a Ley contra el crimen organizado Prohibir que los niños suspendan su membresía en organizaciones políticas.

El diputado de Semilla, Samuel Pérezcuestionó la legalidad de la resolución y argumentó que la falta contradice el marco legal vigente. Por su parte, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchichedefendió las acciones del Ministerio Público, asegurando que están sustentadas en fundamentos técnicos y legales. Curruchiche dijo que cualquier parte que incumpla las resoluciones puede impugnarlas a través de los canales legales correspondientes.

Posición del Congreso y del Tribunal Constitucional

El presidente del Congreso, Nery Ramosdel Partido Azul ―aliado del presidente Arévalo―, informa que los jugadores han recibido notificación de la cancelación del Partido Semilla. Sin embargo, informé que el TSE aún no ha comunicado oficialmente su decisión al Congreso.

y mucho, ahi Corte Constitucional (CC) había suspendido temporalmente la eliminación de Semilla mientras se resolvía su situación legal. Por debajo de esta media, los diputados de Semilla no pueden formar parte del mismo La Mesa Directiva del Congreso no preside comisionessegún Ramos.

Reacciones y sanciones internacionales

La actuación del Ministerio Público, impulsada por Consuelo Porras, ha generado condenas internacionales. desde septiembre 2021El Departamento de Estados Unidos sancionó a Porras, acusándola de obstruir investigaciones de corrupción. Estas sanciones incluyen la prohibición de que ella y sus familiares directos ingresen al estado.

Por su parte, el Consejo de la Unión Europea y el Gobierno de Canadá impuso sanciones contra Porras y otros funcionarios del ministerio público, acusándolos de «La democracia scavar y el estado de derecho en Guatemala». Estas acciones han sido retomadas por los sancionados, quienes argumentan que sólo están respetando la ley.

Implicaciones políticas

La cancelación de Semilla representa un desafío directo para el presidente Bernardo Arévalo, quien el gobierno enfrenta una presidencia creciente tanto en el ámbito jurídico como político. Arévalo denunció que las acciones contra su partido buscan desestabilizar su administración y ayudar al orden democrático.

La situación también profundiza la crisis política en Guatemala, donde las tensiones entre el Gobierno, el Legislativo y las instituciones judiciales han provocado la independencia de los poderes del estado.

El futuro del Movimiento Semilla y del gobierno de Bernardo Arévalo dependerá por mucho tiempo de las próximas decisiones jurídicas y políticas. Mientras tanto, la comunidad internacional continúa monitoreando las reuniones en Guatemala, presionando para garantizar el respeto a los demás. Estado de derecho y democracia en el país.

By Edward M. Fleming

You May Also Like